El mercado anticipa el futuro de acciones y bonos argentinos
Las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre se acercan rápidamente, y el clima de incertidumbre está a la orden del día. ¿Cómo se desarrollará todo? El mercado ya comenzó a especular sobre los escenarios potenciales que enfrentarán las acciones y los bonos argentinos.
Tomás Ambrosetti, director de Guardian Capital, sostiene que el desenlace electoral es fundamental. “Lo quesucedió después de las elecciones en Buenos Aires, donde los resultados sorprendieron al mercado con una diferencia mayor de lo esperado, nos muestra que hay que estar atentos. Ahora, los inversores están actuando con cautela y prefieren mantener sus inversiones en activos dolarizados y con menor duración”, explica.
Las acciones y los bonos esperan con ansias las elecciones
El análisis de Ambrosetti indica que si el resultado proporciona previsibilidad y señales de un programa económico sólido, podríamos ver una compresión de los spreads y un reacomodamiento de flujos hacia el riesgo argentino. Es decir, que podría haber más confianza en las inversiones en nuestro país.
Además, la relación con Estados Unidos jugará un papel crucial. Un resultado favorable para el oficialismo podría facilitar la aceleración de acuerdos y asegurar los pagos de deuda para el futuro cercano. “Esto traerá una rápida compresión del riesgo país, haciendo que los bonos suban en todos los tramos de la curva. Si el oficialismo se mantiene, seguramente atraerá más inversiones extranjeras”, agrega.
Por otro lado, una victoria de la oposición podría generar más incertidumbre sobre el futuro político hacia 2027. “En este contexto, es probable que no veamos flujos de inversión entrando a Argentina. Además, podríamos observar cotizaciones más afectadas en la renta fija que vencen después de 2028, ya que no está claro quién manejará esos vencimientos ni su intención de pago”, detalla Ambrosetti.
El mercado no tiene claro el futuro de la bolsa
Nicolás Guaia, de Max Capital Asset Management, también aporta su visión. Asegura que, como en todas las elecciones, octubre presenta escenarios binarios para las acciones y los bonos. “Un resultado adverso para el oficialismo podría incrementar aún más las pérdidas en ambos tipos de activos. Los bonos estarán relacionados con el avance del paquete de ayuda de Estados Unidos, pero las elecciones definirán si el país puede volver a emitir deuda con un riesgo manejable”, señala.
En este contexto, Matías Cattaruzzi, analista de Adcap Grupo Financiero, recomienda observar las acciones de Vista Energy y Pampa Energía, que tienen ingresos mayormente dolarizados. “Los demás sectores requieren precaución. El ‘midstream’, con una fuerte generación de caja, puede verse afectado por cambios en el tipo de cambio, pero dentro de este sector, Transportadora Gas del Sur puede amortiguar la volatilidad por tener ingresos no regulados. En el sector bancario, el rendimiento depende del resultado electoral; si es positivo, podrían registrar ganancias importantes”, añade.
Sin embargo, no hay mucha claridad sobre cómo se comportará el mercado de acciones hasta fin de año. “Es complicado hacer pronósticos en un ambiente tan volátil. Actualmente, la volatilidad implícita en el mercado de opciones muestra un Merval con una variación prevista de +-25% hacia diciembre. Al parecer, el mercado es conservador, y la brecha puede ampliarse a medida que nos acerquemos al 26 de octubre”, concluye Alan Versalli, analista en Cocos Capital.
La expectativa sigue en aumento, y solo queda esperar qué nos depararán las urnas.